De vuelta al Abroñigal

Viene de la publicación anterior: El Tejar del Catalán 


Dionisio y Quiteria contrajeron matrimonio el 12 de Octubre de 1889 en la parroquia de San José situada en la calle de Alcalá 43, muy próximo a la confluencia con la madrileña Gran Vía. 

Iglesia de San José ubicada en la madrileña calle de Alcalá 43


Una vez que contrajeron matrimonio se trasladaron a la Calle Arroyo Abroñigal 8, muy próximo a la Casa Mochuelos que estaba ubicada en el número 2 de la misma calle.

El 19 de Julio de 1890 nace la primera de las hijas del matrimonio, Beatriz Josefa, nombre que comparte con su abuela paterna aunque en la familia era conocida como Pepita.

 El 9 de Junio de 1895 nace mi bisabuela María y un año más tarde, el 18 de septiembre de 1896 nace la tercera hija, Milagros.

María y Milagros no se separan prácticamente en toda su vida y más que hermanas eran uña y carne.

Ya en 1898, un 13 de octubre nace el primer varón, y al igual que su padre recibe el nombre de Dionisio.

El 10 de enero de 1901 nace Felipa Villalba López, la primera de la familia nacida en el siglo XX.

El 1 de enero de 1904 nace Manuel Villalba López siendo el segundo hijo varón de la familia.

En este domicilio la familia Villalba López vivió cerca de 14 años. Tal y como recoge el padrón de 1900 pagaban una renta mensual de 15 pesetas.

Según la determinación que tomó el ayuntamiento de Madrid, la Calle Arroyo Abroñigal pasa a denominarse Calle de Pignatelli el 9 de enero de 1903 tal y como se recoge en la “Guía de vías públicas de 1916 del Ayuntamiento de Madrid ”.


Ramón Pignatelli y Moncayo (18-04-1734/30-06-1793) fue un clérigo, ingeniero, militar y escritor que dirigió la construcción del Canal Imperial de Aragón. También fue Rector de la Universidad de Zaragoza.



Calle Pignatelli en 1927 tomada desde el Puente de Ventas




Calle Pignatelli en 1927. Fondo: Alfonso - Archivo A.G.A. Signatura: 012569


En el siguiente plano, de 1912, se puede apreciar con bastante claridad el número 8 de la Calle Pignatelli. Como se puede observar dicha calle lindaba con el arroyo Abroñigal que hasta hacía pocos años daba nombre a la calle. Ya al otro lado del Arroyo se distingue el arroyo Calero, afluente del Abroñigal, y diferentes calles como Conde de Belchite, calle Calero o la Carretera de Aragón, todas pertenecientes al barrio de Ventas de municipio de Canillas.


Plano de la zona de 1912

La cineasta francesa Alice Guy presentó en 1905 su pelicula L`Espagne donde mostró diferentes escenarios de la España de la época. Las Ventas del Espíritu Santo ocupó un lugar principal dentro de la película de la cineasta. En la siguiente imagen, rodeado con un circulo, se puede apreciar la Casa de Mochuelos por ser de los primeros números de la calle Arroyo Abroñigal.

Fotograma de L`Espagne de Alice Guy, 1905

Para deleite de todos comparto está película que tiene una duración de 10 minutos y 12 segundos. A partir del minuto 2:43 se puede apreciar la zona de las Ventas del Espíritu Santo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El barrio de la Alegría

Familia Antón Casado

La Abuela Milagros