Prólogo

 Cuando era niño me asomaba por la ventana de casa de mis padres. Delante de mí encontraba la imagen del barrio donde nació mi padre, donde nació mi abuela y que mis bisabuelos, junto a otros vecinos, levantaron con sus propias manos. El antiguo barrio de la Alegría.

Un barrio ubicado junto al antiguo camino de Canillas, en el Cerro del Buen Aire, donde tuvieron que picar el terreno para, tras alisarlo, poder levantar las casas donde vivirían varias generaciones.

Antiguo barrio de la Alegria antes de su desaparicion a principios de los años 80
Antiguo barrio de la Alegría antes de su desaparición a principios de los años 80


Me imaginaba como era aquel barrio que solo conocía por fotos antiguas y por recuerdos de familiares y vecinos.  Solía jugar sobre los escombros del barrio que un día fue una gran familia, donde los vecinos se conocían por su nombre, o más bien por su mote, y donde la abuela de uno era la abuela de todos.

Esto me animó a indagar sobre la historia del barrio y de mi familia. Tras meses de investigación descubrí que mi familia lleva viviendo en la zona de Ventas y sus barrios limítrofes desde, al menos, mediados del siglo XIX.

La investigación que he realizado en los últimos meses ha sido cuanto menos apasionante, para ello he acudido con bastante frecuencia al Archivode la Villa, donde se recogen los padrones históricos de la ciudad de Madrid y los que he utilizado para ir escalando en el árbol genealógico. Estos padrones aportan los datos personales, pero también otros datos de interés como el oficio a desempeñar, el salario, tiempo de residencia en el municipio y así una serie de datos que analizándolos detenidamente me han ayudado a mi investigación.

Archivo de Villa de Madrid situado en el Cuartel de Conde Duque

También he acudido a otros organismos oficiales como el Museo de la Historia de Madrid, he consultado al Canal de Isabel II, la fundación del Canal, la hemeroteca de la Biblioteca Nacional, el Instituto Geográfico Nacional, el Archivo Diocesano de Madrid, el archivo militar de Segovia o el Registro Civil Central de Madrid.

La ayuda de Juan Luis Roldán Calzado ha sido imprescindible. Escritor de libros como “La Concepción y San Pascual” o “La Guindalera, Parque de las Avenidas” es un gran conocedor de la historia de Madrid, pero sobre todo de la zona de Ventas y sus barrios aledaños. Es por ello que le he consultado sobre diversas cuestiones y siempre se ha mostrado dispuesto a ayudarme.

Ventas y sus Barrios, de Juan Luis Roldán Calzado


Antonio Ortiz, copropietario junto a Miguel Ángel Marín del Archivo fotográfico de los Barrios de San Pascual y la Alegría, me ha mostrado su apoyo en todo momento facilitándome el material fotográfico que he necesitado.

Así pues, esta historia empieza en 1828 con el nacimiento de la primera madrileña de mi familia, mi trastatarabuela Josefa. Nació durante el reinado de Fernando VII en un Madrid amurallado por la cerca de Felipe IV. 

Mi familia fue testigo de la coronación de la Reina Isabel II que impulsó gran número de proyectos públicos como el canal de Isabel II o el desarrollo del Madrid moderno, proyectos que mi familia vivió en primera persona.

Os invito a que me acompañéis en esta aventura donde viajaremos por Las Ventas del Espíritu Santo, la Carretera de Aragón, el Madrid Moderno, la Prosperidad y de nuevo el Abroñigal renombrado a calle Pignatelli para acabar finalmente en el antiguo barrio de la Alegría y el actual San Pascual. 


Siguiente publicación: La casa de Mochuelos

Comentarios

Entradas populares de este blog

El barrio de la Alegría

Familia Antón Casado

La Abuela Milagros