Calle Pignatelli
![]() |
Padrón 1920, Calle Pignatelli 29, Familia Villalba López. Fuente Family Search |
De las tres
viviendas restantes he podido comprobar que estaban alquiladas, una, a nombre
de Modesta, hermana de Quiteria, que vivía con su marido Mariano García
Herranz.
![]() |
Padrón 1920, Calle Pignatelli 29, Familia García López. Fuente Family Search |
![]() |
Padrón 1920, Calle Pignatelli 29, Familia López Crevillent. Fuente Family Search Encontramos una cuarta vivienda donde reside una familia que no parece tener relación familiar
con Dionisio y Quiteria. En estos
mismos padrones, los de 1920 y 1924, localizo la casilla de fontanería Mochuelos
(Casa Mochuelos) donde no aparece ninguna persona censada y es que el viaje del
agua del bajo Abroñigal dejó de tener importancia con la entrada en
funcionamiento del Canal de Isabel II. Padrón
de 1920, Calle Pignatelli Casilla de Fontanería "Los Mochuelos". Sin
residentes. Fuente Family Search En los
siguientes padrones, los de 1930, 1935 y 1940, La Casa Mochuelos ya no aparece. Siguiendo
con la investigación familiar busco a Dionisio y Quiteria en los padrones
anteriormente mencionados. En 1930 la familia sigue viviendo en la calle
Pignatelli pero en ese momento se han trasladado al número 16 portal 2. Allí
viven junto a sus hijos Manuel y Cristina y un pequeño de un año que consta
como nieto, Luis Mover Villalba, nacido en Madrid el 6 de Febrero de 1929,
intuyo que hijo de Cristina. Ya en 1935
solo vive uno de los hijos, Manuel. Junto a ellos vive una joven llamada
Manuela García Ortega, natural de la provincia de Guadalajara. Manuela nació el
19 de Febrero de 1910 y en el padrón consta como hija, lo que me hace pensar
que era la mujer de Manuel y por tanto hija política de Dionisio. Llego al
padrón de 1940 y en la misma dirección, Pignatelli 16 portal 2, vive Carmen
Villalba López, la hija pequeña de Dionisio y Quiteria. Carmen nació
el 24 de Julio de 1912. Se casó con Eduardo Novoa Formas, nacido en Madrid el 9
de Junio de 1910. Fruto del matrimonio nacen Luis (6 de febrero de 1926),
Eduardo (17 de Septiembre de 1933) y Celestino (16 de Septiembre de 1936). El caso de
Carmen es curioso cuanto menos ya que después de repasar todos los padrones es
la primera vez que aparece. Dionisio ingresa en el “Asilo de las Hermanitas de los Pobres” el 29 de Junio de 1938, una residencia proyectada para personas mayores ubicada en el Paseo de Doctor Esquerdo 53, actual calle de Doctor Esquerdo 49. Fallece poco después, el 29 de Abril de 1939 en el Hospital General de Madrid, actual Museo Reina Sofía, a causa de debilidad senil tal y como se recoge en su partida de defunción. Dionisio recibió sepultura en el cementerio de Nuestra Señora de la Almudena. Asilo de las hermanitas de los pobres En ese momento, Quiteria ya vivía con sus hijas María y Milagros en el Barrio de la Alegría pero esta es otra historia que contaré en la siguiente publicación. Siguiente publicación: El barrio de la Alegría |
Comentarios
Publicar un comentario