El nuevo barrio de San Pascual

Viene de la publicación anterior: Familia Antón Casado 


Corrían los primeros años de la década de los Ochenta cuando el barrio de la Alegría, así como sus barrios vecinos, El barrio Blanco y el antiguo San Pascual, se preparaban para una serie de reformas urbanísticas que cambiarían la vida de los vecinos.

Y es que Madrid estaba en plena trasformación. Un proyecto denominado “Plan de las 18000 viviendas” tenía como finalidad cambiar la morfología de la ciudad. El manto de casas unifamiliares sería sustituido por pisos de altura.

Para ello se crearon unas casas prefabricadas donde alojar de manera provisional a los vecinos.

Casas prefabricadas en el barrio de la Alegría. Imagen del párroco Ignacio Jordán (Santísima Trinidad)


 Estas casas estuvieron ubicadas en el barrio de la Alegría, muy próximo a la Iglesia de la Santísima Trinidad. Durante el tiempo que las familias estuvieron alojadas allí se procedió a construir el primero de los edificios del nuevo barrio de San Pascual, La manzana P
Así pues, tras la construcción de dicho edificio, éste fue ocupado por sus primeros habitantes.

Construcción de la Manzana P del nuevo Barrio San Pascual. Revista Arquitectura


Acto seguido se procedió a la construcción de 2 nuevas manzanas, la G y la H.

Fueron varias generaciones las que convivieron en el barrio de la Alegría, desde mi tatarabuela Quiteria, mi bisabuela María y sus hermanos Dionisio, Milagros y Felipa, mis abuelos Trini y Julián y todos sus hermanos, primos, hijos, sobrinos hasta la actualidad donde todavía somos muchos los que seguimos viviendo en la zona.

No conocí el antiguo barrio de laAlegría salvo cuando asomaba por la terraza de casa de mis padres y veía el trazado del antiguo barrio con alguna construcción que se resistía al paso del tiempo. Me imaginaba a mi padre jugando con sus hermanos y sus primos. 

Mi padre Manuel en brazos de mi tío Julian junto a mis tíos Pedro, Juan y Luis

Mi abuelo Julián junto a sus hermanos, hijos y sobrinos


Me imaginaba como era mi abuela, de la que solo he oído halagos, pues siempre me han dicho que era una mujer maravillosa. 


Mis abuelos Julián y Trini y mis tios Julian, Pedro, Juan y Luis

Me imaginaba esas casas levantadas con el esfuerzo y sudor de sus moradores con sus patios y pasillos. Me imaginaba las casas de mis bisabuelos Pedro y María con su pozo de agua y sirviendo este preciado líquido a aquel que así lo necesitara.

Me siento afortunado de haber nacido en el barrio en donde mi familia ha vivido varias generaciones. Un barrio donde aún los vecinos te conocen y te saludan, cosa que cada día se va perdiendo en un Madrid camino de convertirse en una megalópolis.

Gracias a esta investigación he podido conocer y poner cara a muchos familiares como Juan Manuel Espericueta, nieto de mi tía bisabuela Felipa. También he conocido a mis primas Charo, Isabel y María del Carmen, nietas de mi tía bisabuela Josefa, la tía Pepita. He visitado en varias ocasiones a mi prima Angelita conocida en la familia como la Pitita, nieta de mi tía bisabuela Milagros.


También he mantenido un contacto frecuente con todos mis primos directos, nietos y biznietos de mis bisabuelos Pedro y María “Los del pozo”.

He conocido a mi prima Carolina del Amo Antón, de la familia paterna de mi padre, quien me ha ayudado a reconstruir la historia de esa rama de mi familia.

Me gustaría que esta investigación sirviera para que las nuevas generaciones de mi familia puedan conocer sus orígenes, tener presente de dónde vienen y del esfuerzo y sacrificio que hicieron nuestros antepasados.

Las decisiones que tomamos dependen de nuestras experiencias y entorno, pero también de nuestro ADN. La “genética de las decisiones” investiga cómo nuestros genes pueden influir en nuestro comportamiento, es por ello que incido en la importancia de saber de dónde venimos y cuanto de nuestros antepasados hay en nosotros mismos.

Por último, dejo este relato con una última página en blanco, una pagina en donde los pequeños de la familia tomen el relevo para seguir escribiendo la historia de nuestra familia.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El barrio de la Alegría

Familia Antón Casado

La Abuela Milagros