Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

La tía Felipa

Imagen
Viene de la publicación anterior: La tía Pepita  El 10 de Enero de 1901 nace en la madrileña calle de Arroyo Abroñigal 8 la quinta hija de mis tatarabuelos Dionisio y Quiteria. La bautizaron como Felipa , nombre que comparte con su abuela Materna, Felipa Casero Vacas , natural del municipio Madrileño de Torres de la Alameda . Precedida por sus hermanos Josefa, María, Milagros y Dionisio, Felipa es la primera de la familia en nacer en el siglo XX. Mi tía bisabuela Felipa, 1919. Foto familiar Cuando sus hermanos mayores se emancipan del domicilio familiar, Felipa todavía sigue viviendo con sus padres y sus hermanos pequeños Manuel, Paula y Cristina.  Felipa se casa con su prometido Juan Espericueta Llamas y fruto del matrimonio nacen sus cinco hijos: Juan, Milagros, Valentina (Dominga), Isabel y Angelita. Padrón Familia Espericueta Villalba 1940. Ayuntamiento de Canillas Tras el internamiento de su padre Dionisio, mi tatarabuelo, en el asilo de las Hermanitas de los Pobres, Quit...

La tía Pepita

Imagen
Viene de la publicación anterior: La abuela Milagros  El 19 de Julio de 1890 nace la primera hija de mis tatarabuelos Dionisio y Quiteria. Sería el 30 de Julio de ese mismo año a las 8:00 cuando Dionisio inscribiera a la recién nacida en el registro municipal de Canillas con en nombre de Beatriz Josefa Villalba López aunque para la familia siempre se la trató de manera cariñosa como Pepita . La tía pepita, hermana de mi bisabuela María, es la primera de la familia en nacer en las Ventas del Espíritu Santo donde todavía somos muchos los familiares que residimos en la zona. Pepita pasa sus años de infancia y juventud rodeados de sus abuelos paternos Eusebio y Josefa , fontaneros de la casa de Mochuelos , y de los maternos Agapito y Felipa así como de sus hermanos, tíos y primos. La tía Pepita ya es una moza cuando empieza a trabajar sirviendo en casa de J ulián Peñas García ubicada en la calle de Fuencarral 155. Poco después empieza a trabajar en casa de Don Luis González y Fernán...

La Abuela Milagros

Imagen
 Viene de la publicación anterior: El barrio de la Alegría Como bien comentaba en la publicación anterior, mi bisabuela María y su hermana Milagros tenían una relación especial ya que eran sólo 15 meses de edad lo que las separaba. Nacieron en la calle Arroyo Abroñigal 8, junto a la Casa de Mochuelos donde sus abuelos Eusebio y Josefa ejercían como fontaneros del viaje de Agua del Bajo Abroñigal . Ambas hermanas vivieron en los diferentes domicilios familiares hasta que decidieron comprarse un terreno en el barrio de la Alegría. Mi tía bisabuela Milagros Villalba López. 1914 Milagros se casó con su Marido  Anastasio Castejón Olmedo, nacido en Belinchón, provincia de Cuenca.  Tuvieron dos hijas, Milagros y Encarnación. Milagros se quedó con la parte de terreno más amplia cuando las dos hermanas decidieron dividirlo. Sería el numero 40 de la Calle Manuel Ortas para luego denominarse Canal de Panamá donde llegó a levantar hasta 8 casas quedando un patio de unos 100 metros c...

El barrio de la Alegría

Imagen
Viene de la publicación anterior: Calle Pignatelli .  Una de las zonas que más empieza a crecer en Madrid a principios del siglo XX es las Ventas del Espíritu Santo. La confluencia de Madrid con los municipios de Canillas y Vicálvaro hacen que esta zona vea su población aumentada. La cercanía al Cementerio de Nuestra Señora de la Almudena hacen que la zona sea paso obligado para llegar a la necrópolis. No muy lejos de allí se crea una barriada que recibe el nombre de barrio de la Alegría . Este barrio nace a principios del siglo XX  cuando en las proximidades del camino de Canillas se localizan las primeras “ buscas ” donde se dedican a recuperar todos aquellos materiales para darles una segunda utilidad. María, mi bisabuela, y su hermana Milagros tuvieron una relación especial, eran algo más que hermanas, y es que eran solo 15 meses de edad lo que las separaba. Tanto es así que compraron un terreno con sus respectivos maridos en lo que sería el barrio de la Alegría. Dich...

Calle Pignatelli

Imagen
Viene de la publicación anterior: Entre el Madrid Moderno y la Prosperidad Los padrones de 1920 y 1924 arrojan nueva información sobre la familia Villalba López, y es que después de vivir en el barrio de Prosperidad regresan a la calle Pignatelli en las Ventas del Espíritu Santo. En concreto al número 29. Una edificación que contaba con 4 viviendas todas ellas a nombre de Dionisio. Padrón 1920, Calle Pignatelli 29, Familia Villalba López. Fuente Family Search En ese momento viven en el domicilio familiar Dionisio y Quiteria , mis tatarabuelos, y sus hijos Felipa, Manuel, Paula y Cristina ya que los mayores, Josefa, María (mi bisabuela), Milagros y Dionisio hijo ya se han emancipado. Para desgracia de la familia, Paula, una de las hijas menores, fallece el 24 de Abril de 1923, como se aprecia en el apunte adicional que presenta este padrón. Según he podido saber a través de su partida de defunción la joven Paula falleció a consecuencia de Meningitis recibiendo sus restos sepultura en ...

Entre el Madrid Moderno y la Prosperidad

Imagen
 Viene de la publicación anterior: De vuelta al Abroñigal El 2 de Enero de 1904 la familia Villalba López se traslada a la Calle de Alcalá 140 dentro de lo que se conoce en la época como ensanche Este de Madrid o Madrid Moderno .  El número 140 tenía la misma ubicación que el edificio actual, es decir, en la confluencia de las calles Alcalá y de Ayala. La manzana a su vez daba al Paseo de Ronda, actual Doctor Esquerdo y plaza de la Alegría, actual Manuel Becerra. Entre estas dos nomenclaturas la plaza también recibe el nombre de plaza de Roma.         (1941 – 1980) Junto a la familia también vivía Nazario Lázaro Aguirre, empleado de Dionisio natural del municipio madrileño de Las Rozas. Plaza de la Alegría en 1900, actual Manuel Becerra. La familia vive en la planta baja, Dionisio tiene su tienda taller donde ejerce como maestro Zapatero y donde también residen en la parte trasera de la vivienda. Según el padrón de 1905, Dionisio pagaba la ...