Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

El nuevo barrio de San Pascual

Imagen
Viene de la publicación anterior: Familia Antón Casado  Corrían los primeros años de la década de los Ochenta cuando el barrio de la Alegría, así como sus barrios vecinos, El barrio Blanco y el antiguo San Pascual, se preparaban para una serie de reformas urbanísticas que cambiarían la vida de los vecinos. Y es que Madrid estaba en plena trasformación. Un proyecto denominado “Plan de las 18000 viviendas” tenía como finalidad cambiar la morfología de la ciudad. El manto de casas unifamiliares sería sustituido por pisos de altura. Para ello se crearon unas casas prefabricadas donde alojar de manera provisional a los vecinos. Casas prefabricadas en el barrio de la Alegría. Imagen del párroco Ignacio Jordán (Santísima Trinidad)  Estas casas estuvieron ubicadas en el barrio de la Alegría, muy próximo a la Iglesia de la Santísima Trinidad. Durante el tiempo que las familias estuvieron alojadas allí se procedió a construir el primero de los edificios del nuevo barrio de San Pascual, ...

Familia Antón Casado

Imagen
Viene de la publicación anterior: La Tía Felipa  Es momento de hacer un alto en el camino, dejar a un lado a la familia Lorente Villalba, la familia materna de mi padre y centrarme en la paterna, desde su llegada a Madrid a principios del siglo XX hasta llegar al barrio de la Alegría donde mis abuelos Julián Antón Casado y Trinidad Lorente Villalba se conocieron. Para ello me remonto al 22 de Febrero de 1895, momento en el que nace mi bisabuelo Pedro Antón Martín, hijo de Juan Bautista Antón Calzadilla y Juana Martín del Amo. Pedro nace en Guijosa, una pequeña población de la provincia de Guadalajara que permanece como municipio independiente hasta su anexión a Sigüenza en 1963. Pinocheros es el gentilicio que reciben los nacidos en Guijosa , esto viene dado por la hoja del pino que antiguamente se utilizaba como combustible y que se llama comúnmente como pinocha. A la edad de 5 años, Pedro pierde la visión, según recuerda la familia, por una enfermedad mal curada. Quizá era la ú...